top of page

16 de junio, natalicio de Silvio Pettirossi, "el rey del aire", ¿Quién fue?.

  • Foto del escritor: Fabio Oviedo
    Fabio Oviedo
  • 16 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Conociendo a Silvio Pettirossi.


Silvio Pettirossi en 1914. Foto: Wikimedia.

El 16 de junio de 1887 nace en la ciudad de Asunción del Paraguay, Silvio Pettirosi. Su padre el inmigrante italiano Antimo Pettirossi y de madre paraguaya Rufina Pereira Doldán, tuvo 5 hermanos: Alfredo, Elvira, Delia, Honorina y Luisa.

Vivió en la casa de sus padres hasta la corta edad de 7 años para luego trasladarse hasta Italia, donde se encontraba viviendo su hermano Alfredo. El motivo del viaje fue para ingresar al Liceo Militar hasta la edad de 15 años. Ya en su adultez, contrae matrimonio con la uruguaya Sara Usher a la edad de 27 años.

En homenaje, el actual Aeropuerto Internacional de Asunción, capital de Paraguay, lleva su nombre.


Primeros Años.

Luego de su regreso de Italia al Paraguay, se incorpora al Ejército con el grado de Teniente, como anécdota siempre comentaba que se lanzaba en un paracaídas improvisado en los barrancos en la zona de los arrabales asuncenos.

Años más tarde viaja a Buenos Aires, Argentina en donde consigue un puesto de trabajo en la oficina de inmigraciones de dicha ciudad. Fue en los Parques de Palermo en donde Silvio tuvo sus primeros contactos con la aviación, su bautismo de aire estuvo a cargo de su maestro Jorge Newbery, que viendo su increíble talento, lo recomienda viajar a Francia, que en aquél entonces, se le consideraba como "cuna de la aviación".

Pettirossi y sus demostraciones aéreas Ph: Pettirossi Proyect

En 1912 ingresa a la Société Pour l´Aviation et ses Dérivésc en donde luego de unas semanas de entrenamiento, rompió el récord de bucles verticales (Looping the loop) que en aquellos años eran un total de seis giros, con 25 años cumplidos realizó 32 giros en su primer intento.


A su regreso en Paraguay en el año 1913 fue becado a Francia y recibió el brevet de piloto en el aeroclub de la escuela de vuelo Deperdussin. Fue el primer paraguayo en recibirse de piloto en la mencionada escuela.


Con el don de volar al rey de las acrobacias.

1914

Silvio Pettirossi con su esposa Sara Usher. Ph: Italiani.it

Realiza sus primeras exhibiciones aéreas en la ciudad de Buenos Aires a bordo de su Deperdussin T frente a autoridades como el Presidente argentino Doctor Roque Sáenz Peña y una multitud que presenciaba aquel acto.

Sus primeras acrobacias en Paraguay fue realizada con el mismo avión que fue transportado en barco, hasta el 17 de noviembre era toda una novedad observar un aeroplano. Sus demostraciones aéreas se realizaron en la zona del Puerto Sajonia.

1915

Fue contratado por una buena cantidad de dinero para realizar acrobacias aéreas por unos meses en la ciudad de San Francisco de Estados Unidos, esto se da luego de la Exposición Internacional que se realizaba ahí. En agosto de 1915 realizó su primer vuelo nocturno sobre la bahía de San Francisco con una multitud reunida y que se deleitaba con sus acrobacias.

1916

Durante un vuelo realizado para verificar las reparaciones realizadas en su monoplano Deperdussin T, se estrella en Punta Lara, municipio de La Ensenada cerca de La Plata, Argentina falleciendo en el acto, al momento de su muerte contaba con 29 años. En el lugar de su fallecimiento, se erige un monumento como tributo al pionero de la aviación paraguaya.


Pettirossi en la actualidad.

Tras la caída de la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner Matiauda, el nombre del Aeropuerto Internacional de Asunción del Paraguay fue cambiada al de Silvio Pettirossi en el año 1989.


La terminal aérea de Asunción es la más importante de Paraguay y sirve como principal medio de entrada y salida aérea, conectando Paraguay con países de la región, Norteamérica y también Europa.

Monumento a Silvio Pettirossi en ASU/SGAS.

En la parte frontal de la terminal área se puede observar un monumento que fue construido en memoria del piloto aviador paraguayo. En notas anteriores hemos informando que el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, firmó un acuerdo de cooperación y de hermandad con el aeropuerto Internacional de Miami.



En conmemoración de los cien años del primer vuelo de Silvio Pettirossi, el 17 de noviembre de 1914, se procedió al descubrimiento de la réplica del Deperdussin T de Silvio Pettirossi en el año 2014. El monoplaza despegó al mando del piloto Roberto Vera Vierci, constructor de la réplica del avión y y vicepresidente del Club de Vuelo Deportivo Yvytú.

Actualmente la réplica del Deperdussin T, se encuentra exhibida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.



Fotos:

  1. Wikimedia.

  2. Asuncion Italiani

  3. Dinac Paraguay

  4. Internet.

Comments


Publicar: Blog2_Post

+595991527347

©2021 por SGASPOTTING. Creada con Wix.com

bottom of page