La gran hazaña de transportar césped en avión para el mundial de Qatar 2022.
- Fabio Oviedo
- 7 may 2021
- 2 Min. de lectura

Tan solo falta 1 año para que la gran fiesta del deporte más practicado del mundo comience, esta vez, el gran escenario del mundial de fútbol se centra en la pequeña península de Qatar.
Por la ubicación y el clima de la zona a ser disputada la copa mundial de fútbol, obtener pastos verdes no salen de manera natural por las condiciones desérticas y áridas, esto ha convertido al evento en todo un reto para los organizadores.
Se plantean utilizar 8 canchas de fútbol para el certamen, por lo que se necesitará alrededor de 64.000 metros cuadrados de césped que equivaldría a 1.280 toneladas de peso. Pero la gran pregunta es, ¿de dónde conseguirán toda esa cantidad de césped para los estadios de fútbol?, según informaciones obtenidas, el césped necesario será neerlandés, la empresa encargada de producir el césped es la empresa Hendriks Graszoden.

Ya obtenido el oro verde para las canchas, ahora surge otro gran dolor de cabeza para los organizadores y se trata de la logística. Se plantean la difícil pregunta de, ¿Cómo transportar desde los Países Bajos tanta cantidad de césped sin dañarse?. Para que el césped llegue en buenas condiciones, deben de recibir luz y calor, por lo que el traslado en barco se hace imposible.
Apuestan por el servicio de traslado aéreo, para transportar las 1.280 toneladas necesitarían nada más y nada menos que 10 aviones jumbo bien cargados. Hay razones para pensar que quien entregue los miles de metros cuadrados podría ser nada más y nada menos que Qatar Cargo. Al ser una empresa local podría verse beneficiada con el visto bueno de realizar tal encomienda para el mundial. La aerolínea cataría en su ramo de carga, cuenta con una amplia flota de 24 Boeing 777 con una edad promedio de 4.6 años.

Pero, siempre hay un pero en todo, el tratado entre la empresa europea y los organizadores del mundial para trasladar el césped podría no concretarse, esto debido a que existan ciertas dudas sobre el negocio.
Se ha comunicado que la empresa Hendriks Graszoden, podría negar la venta del césped para los estadios donde se jugarán los partidos del mundial. La razón detrás de ella es el atentado contra los derechos humanos durante las contracciones de los estadios en Qatar. Desde el día en que comenzaron las edificaciones, se estiman alrededor de 6,700 víctimas.
¿Cómo continuará esta historia mundialista?.
Fuente: Transponder1200.com
Fotos: Brian Boche - Fotógrafos de Aviación, Guatemala. / Raymond Gahan Spotter,
México.
Comments