Paramilitares sudaneses derriban por error un avión de carga de los Emiratos Árabes Unidos
- Fabio Oviedo
- 21 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Hoy, a eso de las 04:00 horas, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) derribaron un avión de carga en la zona de Malha, en el norte de Darfur, alegando que habían eliminado un avión utilizado como bombardero por el ejército sudanés.

Sin embargo, las pruebas encontradas entre los restos sugieren que este avión en realidad formaba parte de un puente aéreo patrocinado por los Emiratos Árabes Unidos en apoyo de las propias RSF. Los exultantes combatientes que se encontraban en tierra filmaban los restos que parecían no haberse dado cuenta de que habían derribado un avión de carga utilizado para su propio suministro y logística.
Ali Rizkallah ‘Savannah’, un destacado comandante de las RSF en Darfur del Norte, apareció en un vídeo en el lugar del accidente (abajo), diciendo que habían utilizado “misiles teledirigidos” para derribar el “Antonov egipcio” (esta retórica sigue el ejemplo del comandante en jefe de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, quien recientemente acusó a la “traicionera Fuerza Aérea egipcia” de bombardear a sus tropas).

En realidad, los restos son de un Ilyushin-76 y uno de los tripulantes llevaba una placa de identificación de tripulante que lo identificaba como el ingeniero principal de “Airline Transport Incorporation FZC”, una empresa con sede en los Emiratos Árabes Unidos, que tiene vínculos con Kirguistán. La placa del tripulante decía “Manas International Airport”, que es el principal aeropuerto internacional de Kirguistán.

Otro tripulante tenía un pasaporte ruso. Aunque estos documentos sobrevivieron al accidente, no se informó de ningún tripulante superviviente y el avión quedó en gran parte incinerado, lo que creó un gran cráter por el impacto. La tripulación típica de un IL-76 está formada por cinco miembros.

Otros restos pertenecían a New Way Cargo Airlines, que participó en un puente aéreo de los Emiratos Árabes Unidos a Amdjarass, en el este de Chad, según una investigación reciente del Observatorio de Conflictos, un consorcio de investigación financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Comments